Estenosis Hipertrófica del Píloro
Un paciente masculino de 1 mes de edad se presenta a la emergencia de pediatría con historia de intolerancia a la vía oral, vómito en proyectil y pérdida de peso. Al examen físico se observa la mucosa oral seca, signo de pliegue cutáneo positivo y se palpa una masa firme en forma de oliva en el cuadrante superior derecho del abdomen. ¿Cuál de los siguientes trastornos se encuentra más asociado con la presentación de esta patología?
Un paciente masculino de 1 mes de edad se presenta a la emergencia de pediatría con historia de intolerancia a la vía oral, vómito en proyectil y pérdida de peso. Al examen físico se observa la mucosa oral seca, signo de pliegue cutáneo positivo y se palpa una masa firme en forma de oliva en el cuadrante superior derecho del abdomen. ¿Cuál de los siguientes trastornos se encuentra más asociado con la presentación de esta patología?
En la estenosis hipertrófica del píloro el principal mecanismo fisiopatológico es la obstrucción al vaciamiento gástrico. Esto se va a manifestar clínicamente con la presencia de intolerancia a la vía oral, vómito no bilioso en proyectil, deshidratación, entre otros. La pérdida continua de secreciones gástricas, compuestas principalmente de iones hidrógeno y cloro, termina resultando en una alcalosis metabólica hipoclorémica. En menor medida, también se pierden iones potasio en las secreciones gástricas por lo que se asocia además con hipocalemia, pero siempre en relación con el trastorno de base que es la alcalosis metabólica hipoclorémica.
Un paciente masculino, nacido a término, con 5 semanas edad se presenta a sala de operaciones para una piloromiotomía abierta. Ha permanecido hospitalizado aproximadamente 24 horas para su estabilización previo a la corrección quirúrgica. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se encuentran más asociados con la incidencia de apnea postoperatoria en esta población?
Un paciente masculino, nacido a término, con 5 semanas edad se presenta a sala de operaciones para una piloromiotomía abierta. Ha permanecido hospitalizado aproximadamente 24 horas para su estabilización previo a la corrección quirúrgica. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se encuentran más asociados con la incidencia de apnea postoperatoria en esta población?
El principal trastorno metabólico en la estenosis pilórica es la alcalosis metabólica hipoclorémica. Esto se traduce en alcalosis del líquido cefalorraquídeo (LCR) lo que causa en el paciente depresión respiratoria y episodios de apnea. Incluso luego de la corrección de la alcalosis metabólica, le lleva varias horas al pH del LCR para equilibrarse con el pH plasmático, lo que pone a estos pacientes en riesgo elevado de presentar episodios de apnea postoperatoria. La alcalosis del LCR hace que estos pacientes sean especialmente sensibles a los efectos depresores del fentanilo y otros opioides sobre la respiración por lo que esta clase de medicamentos suele evitarse por completo en el manejo anestésico de estos pacientes.
Se presenta un lactante masculino de 8 semanas de edad a sala de operaciones con diagnóstico de estenosis pilórica confirmada por ultrasonido. El paciente procede de sala de hospitalización, canalizado, con sonda nasogástrica colocada. Ha permanecido nada por boca y con líquidos de mantenimiento desde su ingreso al hospital ¿Cuál de las siguientes es la estrategia más recomendada para realizar la inducción anestésica en este paciente?
Se presenta un lactante masculino de 8 semanas de edad a sala de operaciones con diagnóstico de estenosis pilórica confirmada por ultrasonido. El paciente procede de sala de hospitalización, canalizado, con sonda nasogástrica colocada. Ha permanecido nada por boca y con líquidos de mantenimiento desde su ingreso al hospital ¿Cuál de las siguientes es la estrategia más recomendada para realizar la inducción anestésica en este paciente?
La inducción de secuencia rápida modificada (d), sin aplicar presión cricoidea, es la estrategia más recomendada actualmente para la inducción anestésica de pacientes con estenosis pilórica. Debido al riesgo aumentado de hipoxemia en los neonatos y lactantes con periodos breves de apnea, por su elevado consumo de oxígeno, en la técnica modificada se administran ventilaciones con bolsa mascarilla a presiones bajas de aproximadamente 10-12 cmH2O para tratar de no vencer la resistencia del esfínter esofágico inferior en un intento por evitar la regurgitación del contenido gástrico. Con anterioridad se ha utilizado la intubación con el paciente despierto (a) pero esto se asociaba con muchas complicaciones, especialmente la mayor incidencia de laringoespasmo y lesión a los tejidos blandos. La descompresión del estómago con el uso de una sonda gástrica previo a la inducción anestésica, se han descrito inducciones inhalatorias (b) exitosas, sin embargo, esto no descarta completamente la posibilidad de aspiración gástrica. En la inducción de secuencia rápida (c) tradicional se corre el riesgo de hipoxemia ya que con esta técnica no se ventila al paciente y se suele aplicar presión cricoidea que se asocia con mayor incidencia de intubación fallida en neonatos y lactantes.